lunes, 9 de enero de 2023

FECYT publica una nueva versión de la norma CVN en abierto

Curriculum Vitae Normalizado

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha actualizado la norma del Curriculum Vitae Normalizado, CVN, para dar cabida al avance de la ciencia abierta, la divulgación científica y los movimientos internacionales a favor de una nueva medición en la evaluación de la investigación hacían necesaria esa actualización. Bajo la denominación “norma de CVN” se agrupan los parámetros tecnológicos que hacen posible que la información curricular sea interoperable, es decir, válida y accesible para los diferentes sistemas de las instituciones.

Después de doce reuniones de trabajo en las que han participado treinta investigadores e investigadoras de diversos perfiles, ámbitos e instituciones se han acordado las nuevas actualizaciones y mejoras. El desarrollo tecnológico, necesario para su aplicación, como su adaptación al editor CVN de FECYT, se acometerá en los primeros meses de 2023.

La nueva versión de la norma dará respuesta a las necesidades del personal investigador que se presenta a las convocatorias; a los requisitos de las instituciones, que adaptan sus sistemas de gestión curricular para permitir la exportación e importación de la información de los investigadores en formato CVN, y a las agencias de evaluación.

Leer "FECYT publica una nueva versión de la norma CVN en abierto", 29/12/2022, en www.fecyt.es.

Descargar "Manual de Especificaciones Técnicas del Curriculum Vitae Normalizado". Nueva versión de la Norma CVN 1.5.0.


digitum.um.es

martes, 3 de enero de 2023

Entrevista a Simon Linacre: el efecto depredador

Entrevista a Simon Linacre, autor del libro recientemente publicado, El efecto depredador: comprender el pasado, el presente y el futuro de las revistas académicas engañosas , y director de contenido, marca y prensa de Digital Science.

El efecto depredador: comprender el pasado, el presente y el futuro de las revistas académicas engañosas
P- El término "depredador" ha sido fuertemente criticado y algunos dicen que los verdaderos depredadores son grandes editores establecidos que cobran tarifas altas y obtienen ganancias significativas. ¿Qué lo llevó a decidir usar los términos “depredador” y “depredador” para los tipos de editoriales y revistas que analiza en el libro?

R-"Entiendo el punto que Bjorn Brembs y otros están haciendo sobre el modus operandi de algunos editores , que se deriva de la definición un tanto amplia que surgió en 2019. Defino la publicación depredadora de manera diferente (ver más abajo), teniendo en cuenta la validación, lo que excluiría a los editores a los que se dirige Brembs. Aunque, donde tengo cierta simpatía es con los autores que se sienten presionados por un flujo constante de correos electrónicos solicitando envíos, muchos de los cuales provienen de editores legítimos. 

Sin embargo, quizás el punto principal sobre la terminología es que desde que Jeffrey Beall acuñó la frase en 2010, se ha vinculado indisolublemente con el grupo de revistas que otros llaman engañosas o fraudulentas, y aunque creo que sinónimos como 'engañoso' o 'falso' son útiles, no le hacen justicia a la situación. (Además, uso la palabra 'depredador' más de 400 veces en el libro, ¡así que encontrar otras palabras habría sido bastante laborioso!)"

Leer entrevista completa, "The Predator Effect – Fraud in the Scholarly Publishing Industry: An Interview with Simon Linacre", 28/11/2022, por Lisa Janicke Hinchliffe, scholarlykitchen.sspnet.org


digitum.um.es

martes, 27 de diciembre de 2022

El nuevo modelo de publicación de eLife

Logo elife

El nuevo modelo de publicación de eLife ha provocado un intenso debate sobre el papel de los editores en la selección de artículos de investigación para su publicación. En octubre, la organización anunció que eliminará las decisiones de aceptación/rechazo después de la revisión por pares y, en cambio, se centrará en la revisión y evaluación de preprints.

En apoyo, un grupo de nueve financiadores se ha comprometido a incluir preprints revisados en el proceso de evaluación, incluso si carecen del sello tradicional de aprobación de los editores de revistas. Entre estos patrocinadores se encuentran la Fundación Gates, el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), la Fundación Knut y Alice Wallenberg y Wellcome.

Erin O’Shea, presidenta del HHMI, dice:

"Los preprints ofrecen una nueva oportunidad para la revisión transparente de la investigación científica. La adopción de la revisión de preprints como una práctica más establecida nos permitirá alejarnos de métricas más simples, como los factores de impacto de las revistas, en la evaluación de la investigación."

Continuar leyendo "Los financiadores apoyan el uso de preprints revisados en la evaluación de la investigación [Publicado originalmente en eLife en diciembre/2022]", 15/12/2022, SciELO en perspectiva.

digitum.um.es

jueves, 22 de diciembre de 2022

La UE invertirá 13 500 millones de euros en investigación e innovación para 2023-2024

La Comisión Europea adoptó el 6 de diciembre de 2022 los Work Programme de Horizon Europe 2023-2024. Las convocatorias de propuestas 2023-2024 se publicaron el 7 de diciembre de 2022 en el Funding & tender opportunities.

Horizon Europe

Por este motivo, se están organizando las siguientes jornadas informativas para presentar los contenidos de los Programas de Trabajo 2023-2024 de los diferentes programas y eventos de networking para establecer contatos y favorecer la creación de consorcios.

Puedes encontrar los eventos previstos para las próximas semanas en la web de OPERUM 


digitum.um.es

viernes, 16 de diciembre de 2022

Open Acces en la UMU (enero-noviembre 2022)

Informe sobre el uso de Open Access en la UMU desde enero hasta noviembre de 2022

Desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2022, han sido indexados en la Web of Science un total de 1.583 artículos entre “articles” y “review articles”, cuyos autores eran investigadores de la UMU (el total de documentos indexados en WOS en ese mismo período ha sido de 1.815). De esos 1.583 artículos, el 71,82% han sido publicados en Open Access, indicando este hecho una consolidación de la tendencia ascendente de la publicación en acceso abierto en la UM en los últimos años, como se puede apreciar en la siguiente gráfica:


Recordamos la existencia de los acuerdos transformativos a los que se llegó a nivel nacional gracias al esfuerzo de CRUE con diferentes editoriales y que nos permite publicar en abierto sin necesidad de pagar por los APCs (Article Processing Charges). 



digitum.um.es

lunes, 21 de noviembre de 2022

II Workshop Acuerdos transformativos: un año después.

II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después.

El 20 de octubre de 2022 se celebró en formato online el II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después.

Ya podéis consultar en el Repositorio REBIUN las conclusiones al mismo y las presentaciones de los distintos ponentes.

digitum.um.es