lunes, 28 de septiembre de 2020

La Hemeroteca Digital de la BNE, descargable y reutilizable

Hemeroteca Digital Biblioteca Nacional de España

El texto completo de las publicaciones en dominio público de la Hemeroteca Digital ya puede descargarse, en formatos abiertos, libres y reutilizables.

Desde una nueva página incorporada al portal, es posible descargarse el texto de cada una de las publicaciones y utilizarlos libremente para su análisis, procesamiento o reutilización. Son más de 2000 cabeceras de prensa en dominio público, cuyos números se ofrecen ahora como ficheros descargables.

Disponer de estos los textos permite aplicar sobre ellos tecnologías de procesamiento de lenguaje natural y otras nuevas herramientas propias de las llamadas humanidades digitales, cuyo uso está cada vez más generalizado. Los textos que se ofrecen proceden del reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que se realiza en el momento de la digitalización, por lo que pueden contener errores. Mediante su puesta a disposición en estos formatos también se facilita la detección de estos errores y la mejora de los resultados del proceso automático de OCR.

Leer "La Hemeroteca Digital, descargable y reutilizable", 24/09/2020, bne.es

digitum.um.es

viernes, 25 de septiembre de 2020

Ranking de repositorios y portales de Acceso Abierto en España

Ranking de repositorios y portales de Acceso Abierto en España

RANKING TRANSPARENTE: Repositorios y portales de Acceso Abierto en España por Google Scholar (septiembre 2020)

Como servicio para la comunidad de Acceso Abierto en España, proporcionamos una lista combinada de repositorios (institucionales, temáticos y portales) con los números brutos de registros en GS para sus dominios web (sitio: xxx.yyy.zz excluyendo citas y patentes) clasificados disminuyendo el número de artículos. La lista aún está incompleta ya que todavía estamos agregando nuevos repositorios.

El repositorio institucional de la Universidad de Murcia, DIGITUM, se sitúa en el lugar 22 del centenar de repositorios y portales de Acceso Abierto españoles que componen el ranking:


1 DIALNET 833000
2 RACO revisa Catalanes amb Accés Obert 149000
3 UPCommons Universitat Politécnica de Catalunya 74100
4 CSIC digital 71900
5 IDUS Depósito de Investigación Universidad de Sevilla 62500
6 RiuNet Repositorio Institucional Universidad Politécnica de Valencia 59700
7 Universitat Autònoma de Barcelona Dipòsit Digital de Documents 47400
8 Universidad de Alicante Repositorio Institucional 38000
9 Biblioteca Electrónica Científica Online España SciELO España 36400
10 Universitat de Barcelona Diposit Digital 34100
11 Repositorio Institucional Universidad de Valladolid 32200
11 Impresiones electrónicas de la Universidad Complutense de Madrid 32200
13 DADUN Depósito Académico Digital Universidad de Navarra 29100
14 Revistas Científicas del CSIC 28300
15 Gredos Repositorio Documental Universidad de Salamanca 27800
16 DIGIBUG Repositorio Institucional Universidad de Granada 26300
17 Repositori Institucional Universitat Jaume I 24300
18 Universidad Nacional de Educación a Distancia E-Spacio 24000
19 RODERIC Repositori de Contingut Lliure Universitat de Valencia 23900
20 Revistas Científicas de la Universidad de Murcia 23800
21 Biblos-e Archivo Universidad Autónoma de Madrid 22800
22 DIGITUM Depósito Digital Institucional Universidad de Murcia 21500

Ver el ranking completo

 

digitum.um.es

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Más lectores en más lugares: los beneficios del acceso abierto para libros académicos

os beneficios del acceso abierto para libros académicos

El acceso abierto a contenidos académicos ha crecido sustancialmente en los últimos años, esto incluye la cantidad de libros publicados en acceso abierto en línea, sin embargo, existe un estudio limitado sobre cómo los patrones de uso (a través de descargas, citas y visibilidad en la web) de estos libros pueden diferir de los patrones de uso de libros de publicación cerrada. Dicha información no solo es importante para los editores de libros, sino también para los investigadores en disciplinas donde los libros son la norma. 

Este artículo informa sobre los hallazgos de la comparación de muestras de libros publicados por Springer Nature para arrojar luz sobre las diferencias en los patrones de uso entre libros de acceso cerrado y de acceso abierto. El estudio incluye una selección de 281 libros de acceso abierto y una muestra de 3.653 libros cerrados (extraídos de 21.059 libros cerrados utilizando un muestreo aleatorio estratificado). Los libros están estratificados por combinaciones de tipo de libro, disciplina y año de publicación para permitir igualmente comparaciones dentro de cada estrato y maximizar el poder estadístico de la muestra. Los resultados muestran una mayor diversidad geográfica de uso, un mayor número de descargas y más citas para libros de acceso abierto en todos los estratos. 

Es importante destacar que los libros de acceso abierto han aumentado el acceso y el uso para las poblaciones tradicionalmente desatendidas.

Leer "More readers in more places: The benefits of open access for scholarly books", de Ozaygen, Alkim;   Montgomery, Lucy;   Neylon, Cameron;   Huang, Karl;   Pyne, Ros;   Emery, Christina;  Lucraft, Mithu, 10/09/2020.




digitum.um.es

miércoles, 16 de septiembre de 2020

The European Green Deal - Pacto Verde Europeo

The European Green Deal  - Pacto Verde Europeo
La convocatoria Green Deal se enmarca dentro del Programa Marco Horizonte 2020 (H2020) y pretende reforzar la investigación y la innovación relacionadas con el Pacto Verde Europeo. Está previsto abrir la convocatoria este mes de septiembre y que se cierre a finales de enero de 2021

La convocatoria apoyará a los investigadores que desarrollen:

  •     Aplicaciones piloto, proyectos de demostración y productos innovadores.
  •     Innovación para una transición verde y digital
  •     Innovación social

Además del desarrollo tecnológico, la convocatoria fomenta la experimentación y la innovación social para involucrar a los ciudadanos.

El Green Deal pretende dar respuesta a las seis prioridades que la Comisión se ha fijado para los próximos cinco años, que son:

  •     La lucha contra el cambio climático
  •     Una economía que trabaje para las personas y ponga en marcha proyectos sociales.
  •     Una Europa para la era digital, que impulse las tecnologías.
  •     Promover el modo de vida europeo y construir una UE con igualdad de oportunidades.
  •     Una Europa más fuerte que sea líder global.
  •     Un impulso a la democracia, protegiéndola y fortaleciéndola.
La convocatoria contiene 11 áreas:

  • Ocho áreas temáticas que reflejan los flujos de trabajo clave del European Green Deal. En cada área, uno o más temas abordan los desafíos actuales para fomentar la sostenibilidad. Los temas se dirigen a innovaciones tecnológicas y sociales específicas de alto impacto que pueden ayudar a avanzar en la transición sostenible con relativa rapidez.
  • Tres áreas horizontales (fortalecimiento del conocimiento; empoderamiento de los ciudadanos; y cooperación internacional) que abarcan las ocho áreas temáticas.

Más información en la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación de la Universidad de Murcia (OPERUM)


digitum.um.es

jueves, 3 de septiembre de 2020

Semana de Acceso Abierto 2020. "Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales"

Semana de Acceso Abierto 2020

El Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto 2020 se complace en anunciar que el tema de este año de la Semana Internacional de Acceso Abierto, a celebrarse del 19 al 25 de octubre, será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”.


La apertura puede ser una herramienta poderosa que permite construir sistemas más equitativos para compartir conocimiento. Reconstruir la investigación y las actividades académicas de manera que sean abiertas por defecto, presenta una oportunidad única de construir una base que sea fundamentalmente más equitativa. No obstante, en la actualidad, el racismo estructural, la discriminación y la exclusión están presentes y persisten en lugares donde la apertura es un valor central. Como una comunidad global, es importante entender que los sistemas y espacios del presente se construyen frecuentemente sobre legados históricos de injusticia, y abordar estas desigualdades es una necesidad.

Necesitamos examinar para quién están diseñados estos espacios y sistemas, quién no es tomado en cuenta, quién ha sido excluido por los modelos de negocios que usamos y qué intereses tienen prioridad. A la par de trabajar en conjunto para reconstruir estas estructuras, necesitamos comprometernos a pasar de las conversaciones a los compromisos concretos y responsabilizarnos mutuamente para lograr un progreso real.

Continuar leyendo "El tema de la Semana de Acceso Abierto 2020 será Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales", por Nick Shockey, 31/08/2020, en www.openaccessweek.org


digitum.um.es

miércoles, 29 de julio de 2020

Horizonte 2020 - Resultados de la participación española (2014-2019)

Comisión Europea

Se encuentra disponible el informe con los resultados provisionales de la participación española en Horizonte 2020 (2014-2019).

En las convocatorias adjudicadas en ese periodo las entidades españolas han conseguido 4.761,6 millones de euros para desarrollar actividades de investigación e innovación en nuestro país, alcanzando un retorno del 10,1% UE-28. En particular, en las convocatorias adjudicadas en 2019 se han contabilizado subvenciones por un importe de 1.067 millones de euros, que es la mayor cuantía conseguida por España en el Programa Marco en un solo año, ascendiendo el retorno al 10,4% UE-28.

Encarando ya la recta final de H2020, los excelentes resultados obtenidos hasta el momento consolidan a España como el cuarto país con mayor subvención, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, superando las cotas alcanzadas en el VII Programa Marco, tanto en el importe total, como en la posición y el retorno. 

Mas información en la web de la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de Investigación de la Universidad de Murcia

digitum.um.es

miércoles, 22 de julio de 2020

Declaración del Consejo Científico de ERC sobre el presupuesto de Horizon Europe

Declaración del Consejo Científico del European Research Council

Declaración del Consejo Científico del European Research Council sobre el próximo presupuesto de la UE:

El Consejo Científico del ERC, al igual que otros miembros de la comunidad científica, observa con consternación cómo se han reducido las ambiciones para Horizon Europe. Desde un presupuesto de “al menos  120 mil millones de euros” en el Informe Lamy de 2017 , a 94 mil millones en la propuesta de la Comisión Europea de 2018,  y a 86 mil millones en el último "negotiating box" del Presidente del Consejo Europeo . Si se acuerda esta cifra significaría que, por primera vez en términos reales, no aumentaría el presupuesto básico de investigación e innovación de la Unión Europea.

No podemos imaginar que los líderes europeos puedan estar de acuerdo con esto, al mismo tiempo que confían en la dedicación y las habilidades de los investigadores europeos para luchar contra la pandemia mundial en curso y estar preparados para enfrentar desafíos futuros inesperados. Aún más sorprendente, esto está sucediendo en un punto de inflexión, cuando Europa está buscando hacer transiciones verdes y digitales fundamentales a nuestras sociedades.


digitum.um.es