viernes, 5 de marzo de 2021

El Ministerio de Cultura y Deporte publica en línea el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent

Catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent
Fuente: www.culturaydeporte.gob.es

El proyecto, que recoge más de 6.300 imágenes de la sociedad española de la segunda mitad del XIX y de la riqueza artística del país, está disponible desde hoy en abierto en la web del ministerio

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado hoy el primer catálogo digital del fotógrafo Jean Laurent, uno de los conjuntos visuales más completos y heterogéneos de la España de la segunda mitad del siglo XIX. Su obra conforma uno de los conjuntos visuales más completos y heterogéneos de la España de la segunda mitad del siglo XIX, de las personalidades más destacadas, los monumentos, vistas de ciudades y obras de ingeniería más importantes, los tipos populares, los bienes artísticos más relevantes. Un recorrido por la memoria de un país que mantenía sus más arraigadas tradiciones al tiempo que estaba experimentando profundos cambios sociales, políticos e industriales, que daban paso a nuevos aires de modernidad.

Más de 6.300 imágenes, algunas de ellas mostradas al público por primera vez,  que rinde homenaje a una de las personalidades más importantes de las fotografía decimonónica española. 

Consulta el catálogo de Jean Laurent en línea y de manera gratuita 


digitum.um.es

lunes, 1 de marzo de 2021

DOAB relanza su directorio en el entorno de código abierto DSpace

directory of open access books


La Fundación DOAB ha migrado con éxito el Directorio de Libros de Acceso Abierto (DOAB) a un nuevo entorno de código abierto, basado en DSpace 6. DOAB es un servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad, que indexa y proporciona acceso a más de 34,000 libros académicos de acceso abierto revisados ​​por pares. Tras la migración, todos sus servicios seguirán siendo gratuitos y todos los datos estarán disponibles gratuitamente.

Niels Stern, director de OAPEN y codirector de DOAB ha declarado que "todo el equipo de DOAB está entusiasmado con este desarrollo. La transición a la plataforma DSpace de código abierto representa un paso importante para la Fundación DOAB y nuestro firme compromiso con la ciencia abierta ".

Leer "The Directory of Open Access Books (DOAB) relaunches on the open source DSpace platform", 17/02/2021. www.doabooks.org/

digitum.um.es

lunes, 15 de febrero de 2021

¿Quién escribe artículos en acceso abierto?


Un estudio del Academic Analytics Research Center (AARC) ha encontrado mayores tasas de autoría de artículos de investigación de acceso abierto (OA) entre académicos de instituciones más prestigiosas con mayor acceso a recursos y seguridad laboral. "El modelo de publicación de acceso abierto está creciendo y el acceso abierto democratiza con éxito los resultados de los proyectos de investigación, pero ahora está claro que es más probable que algunos académicos estén representados en la literatura de acceso abierto", dijo el director de AARC y autor principal del estudio, Anthony Olejniczak.

Los investigadores analizaron las características de 182,320 autores de acceso abierto en universidades de investigación estadounidenses desde 2014 hasta 2018. El estudio encontró resultados similares para ambos autores de OA, los que pagaron cargos por procesamiento de artículos (APC; el costo de publicación pagado por el autor para un artículo de acceso abierto en algunos modelos de publicación). ) y aquellos cuya investigación finalmente termina en repositorios de acceso abierto pero no necesariamente pagaron APC. En ambos casos, los resultados muestran que la probabilidad de que un académico sea autor de un artículo de acceso abierto aumenta con el género masculino, el empleo en una institución prestigiosa, la afiliación a disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), el apoyo financiero federal a la investigación y las etapas profesionales más avanzadas.

Who’s writing open access (OA) articles? Characteristics of OA authors at Ph.D.-granting institutions in the United States. Anthony J. Olejniczak and Molly J. Wilson. Quantitative Science Studies 2020 1:4, 1429-1450

digitum.um.es

lunes, 8 de febrero de 2021

Recursos educativos abiertos (REA) en las universidades españolas

Recursos educativos abiertos

Los recursos educativos abiertos (REA) se han convertido en un elemento clave para una educación de calidad dentro de la Agenda 2030. En este artículo se estudia la situación de los REA en las universidades españolas, analizando sus plataformas de publicación, las políticas de impulso y los incentivos para los autores. También se analizan las características de los REA existentes en los repositorios institucionales, a partir de las cuales se hace una propuesta de estadios de desarrollo en función de su finalidad y nivel de apertura. El estudio concluye que, aunque hay un interés creciente por los REA, no existe una concienciación general sobre lo que son y lo que implica crearlos. Por ello resulta imprescindible la cooperación interdisciplinar de los profesionales involucrados para crear REA que se puedan encontrar, compartir y reutilizar de manera efectiva.

Santos-Hermosa, Gema ; Estupinyà, Eva ; Nonó Rius, Brigit ; París-Folch, Lidón ; Prats Prats, Jordi. (2021). Recursos educativos abiertos (REA) en las universidades españolas = Open educational resources (OER) in the Spanish universities. Girona: Universitat. [Consulta: 08 Febrer 2021]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/18955

digitum.um.es

martes, 2 de febrero de 2021

Lanzamiento de Horizonte Europa

Horizonte Europa (2021-27)

El lanzamiento oficial de Horizon Europe tendrá lugar el 2 de febrero. Será organizado por la Presidencia portuguesa del Consejo de la UE, junto a la Comisión Europea.

El evento reúne a ponentes de toda Europa e incluye intervenciones de investigadores, líderes empresariales y funcionarios políticos y gubernamentales con el objetivo de movilizar a toda Europa para el programa “Horizonte Europa, 2021-27” y su articulación con programas nacionales de recuperación y resiliencia, en preparación en el marco del programa “Next Generation EU, 2021-27”.

Durante el acto, se presentarán y debatirán en particular ideas para promover la doble transición verde y digital en Europa, junto con una recuperación resiliente a través de un renovado Espacio Europeo de Investigación (EEI).

digitum.um.es

viernes, 29 de enero de 2021

La AAAS anuncia una nueva política de acceso abierto

La AAAS anuncia una nueva política de acceso abierto

La "American Association for the Advancement of Science (AAAS)",  la editorial sin fines de lucro de las seis revistas de la familia Science, anuncia una actualización de sus términos de publicación de acceso abierto. A modo de prueba, bajo una licencia CC BY 4.0 o CC BY-ND.

Esta política se aplicará a cualquier investigación enviada a las revistas de suscripción de la familia Science a partir del 1 de enero de 2021 que haya sido financiada por las organizaciones  que hayan adoptado la estrategia de retención de derechos del Plan S.

Leer "cOAlition S welcomes AAAS decision to support the sharing of author accepted manuscripts", 15/01/2021, www.cOAlition-s.org

digitum.um.es

martes, 19 de enero de 2021

160 revistas de Elsevier se convierten en Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S

160 revistas de Elsevier se convierten en Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S

cOAlition S anuncia que 160 revistas publicadas por  Elsevier  ahora están registradas como Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S, muchos de estos títulos incluídos en Cell Press, se han comprometido a la transición de acceso totalmente abierto respetando los criterios de revistas de transformación como se describe en la  Guía de implementación del Plan-S .

En su declaración pública, Elsevier reitera su compromiso de “garantizar que cualquier autor que quiera publicar en acceso abierto en cualquiera de nuestras revistas, en todas las disciplinas de investigación, pueda hacerlo cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos de su financiador”, así casi todas las revistas de Elsevier, mas de 2.600, permiten publicar en acceso abierto, incluídas mas de 500 que ya son de acceso abierto.


digitum.um.es