“¿Quién posee nuestro conocimiento?” Es el tema de la Semana Internacional del Acceso Abierto de este año (del 20 al 26 de octubre). El tema de 2025 plantea una pregunta crucial sobre el momento actual y cómo, en tiempos de disrupción, las comunidades académicas pueden ejercer control sobre el conocimiento que producen.
Este tema se basa en las conversaciones, eventos y acciones de los últimos dos años, centrados en priorizar la comunidad sobre la comercialización. Durante este tiempo, hemos logrado avances significativos en este sentido. Las estrategias alineadas con la comunidad, como el Acceso Abierto Diamante y Subscribe to Open (S2O), se han expandido considerablemente. En números cada vez mayores, los consejos editoriales han recuperado la propiedad de sus propias revistas al renunciar a medios de publicación comerciales. Cada vez más instituciones están abandonando las métricas propietarias para la evaluación académica, y algunas, alrededor del mundo, están reformando sus políticas de revisión, promoción y contratación para recompensar de forma más directa el compartir.
A pesar de este progreso, riesgos emergentes amenazan con priorizar la comercialización sobre los intereses de la comunidad académica. La prisa por integrar la inteligencia artificial en los sistemas académicos —a menudo sin la debida consulta ni el consentimiento de los autores— amenaza con socavar nuestros sistemas de conocimiento. Una vigilancia que sería impensable en una biblioteca física ahora se realiza de forma rutinaria a través de algunas plataformas editoriales. Sin embargo, los enfoques comunitarios, liderados por la comunidad y no comerciales para el intercambio de conocimientos, propuestos por la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta y la Declaración de Toluca-Ciudad del Cabo, ofrecen vías para evitar estos riesgos y alcanzar un futuro donde las personas y las comunidades posean y se beneficien de su propio conocimiento.
Mas información en la web de la "International Open Access Week"
No hay comentarios:
Publicar un comentario