FESABID 2015
Gijón, 28, 29 y 30 de mayo de 2015.
FESABID 2015, se centra en la cultura “de lo abierto” y en el papel clave de los profesionales de la información para gestionar la información abierta y garantizar que el conocimiento generado se comparta de forma libre y democrática.
La transparencia en la información pública, el acceso abierto y la reutilización de datos abiertos administrativos, de investigación y del patrimonio cultural digital, van a permitir crear productos de valor añadido y servicios innovadores, pero a su vez, requieren de nuevos perfiles y competencias profesionales para nuestro sector. Asimismo, la presencia de recursos educativos abiertos en los centros de información va a reactivar la función educadora de estos servicios para convertirse en centros de referencia para el aprendizaje autónomo y permanente.
Las Jornadas Españolas de Documentación son un congreso participativo, por lo que solicitamos a la comunidad profesional sus aportaciones mediante comunicaciones, pósteres y propuestas de actividades.
Más información en fesabid.org y en http://www.fesabid.org/gijon2015/
digitum.um.es
miércoles, 28 de enero de 2015
viernes, 19 de diciembre de 2014
Los beneficios del acceso abierto al conocimiento para la investigación europea
Investigadores financiados con fondos europeos se reunirán en enero en Atenas para debatir sobre las mejores formas de facilitar el acceso en línea y sin restricciones a la investigación académica.
Los resultados definitivos de RECODE, un proyecto europeo revolucionario destinado a fomentar el acceso abierto a los datos científicos en Europa, se debatirán en un congreso a celebrar en enero de 2015 en Atenas. En él se evaluará la viabilidad y los beneficios sociales y económicos potenciales que reporta el hecho de facilitar el acceso a conocimientos punteros.
digitum.um.es
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Una tesis doctoral aborda los beneficios de la detección precoz de la hiperactividad
La detección precoz del trastorno por déficit de atención con hiperactividad supone una mejora de la calidad de vida de las personas que lo padecen y frena los problemas psíquicos y sociales que suele generar, según una de las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por Ana Inés Ros Soler.
Este trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, indica que las personas con hiperactividad que acuden a los servicios de urgencias de los hospitales lo hacen con mayor frecuencia que otros pacientes psiquiátricos, lo que se acredita, especialmente, en el caso de las mujeres.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Open Access, ciencia sin fronteras

Una tesis doctoral asocia instrumentos musicales históricos con la pintura del Prado
![]() |
Santa Cecilia de Nicolas Poussin |
El estudio, que ha conseguido la calificación de sobresaliente cum laude, es un trabajo organológico de cerca de 2.000 páginas que asocia instrumentos musicales históricos, localizados en museos instrumentales de todos los continentes, con la pintura del Prado, todo ello desde la óptica de la Historia del Arte.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
El acceso abierto al conocimiento científico
En este documento se describen y analizan conceptos fundamentales relacionados con el acceso abierto al conocimiento científico. En primer lugar, se presenta una breve historia del derecho de autor y el copyright (todos los derechos reservados) hasta la actualidad, donde la digitalización ha dado paso a un nuevo modelo de licencias «copyleft» (algunos derechos reservados). Se ofrecen respuestas a las preguntas más comunes sobre la aplicación de los derechos de autor en la academia y la investigación. Se presentan dos modelos de licencias copyleft: Creative Commons y las «Licencias de Universidad» (Harvard). A través de diferentes Declaraciones (Budapest, Bethesda y Berlín) se definen los principios y acuerdos internacionales en materia de acceso abierto en la comunidad científica y académica en la última década. Por último, se define el concepto de «Educación Abierta» y se describe el papel de los Repositorios Institucionales en el almacenamiento y difusión del conocimiento científico y académico.
digitum.um.es
viernes, 21 de noviembre de 2014
Una tesis diseña un sistema de gestión inteligente para el ahorro de energía
Una tesis doctoral realizada en la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia por María Victoria Moreno Cano ha diseñado un sistema de gestión inteligente en edificios que permite un ahorro de energía que puede llegar hasta el 29 por ciento en algunos casos.
Este trabajo de investigación, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, contempla la información sobre localización de los ocupantes del inmueble, la referida a sus preferencias en términos de control y la participación e interacción del usuario con el sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)