viernes, 30 de septiembre de 2011

Ciencia 2.0: aplicación de la Web social a la investigación, 2011

El grupo de trabajo REBIUN en el ámbito de la investigación, correspondiente a la Línea 2 del Plan Estratégico de REBIUN, aprobó como objetivo operacional para 2010 Elaborar un documento sobre la Ciencia 2.0 y la aplicación de las tecnologías de la web social a la investigación. En 2011, el grupo de trabajo decidió continuar con este objetivo y revisar el primer informe, actualizando la información e incluyendo nuevos recursos y bibliografía. El grupo redactor del informe inicial estuvo integrado por las siguientes personas y universidades: José Antonio Merlo Vega (dir.), Universidad de Salamanca; Antonia Angosto Castro, Universidad de Murcia; Tránsito Ferreras Fernández, Universidad de Salamanca; José Pablo Gallo León, Universidad Miguel Hernández; José Ángel Maestro, Universidad Politécnica de Valencia; Inmaculada Ribes Llopes, Universidad Politécnica de Valencia. La revisión se finalizó en septiembre de 2011. La versión en inglés ha sido realizada por el Instituto de Empresa y coordinada por Amada Marcos.

Os dejo aquí los dos enlaces:

viernes, 9 de septiembre de 2011

Controla tus derechos, facilita el acceso abierto

Los derechos de autor no son un impedimento para publicar en abierto, salvo que se hayan transferido de forma exclusiva a la editorial.
Si quieres autoarchivar tus artículos en tu página web, o en un repositorio institucional o temático, lo primero que tienes que hacer es conocer los acuerdos de cesión de derechos que establecen las editoriales a los autores en estos casos y segundo, puedes pedir al editor que acepte una modificación en el acuerdo referente a la política de autoarchivo, que se conoce como "addenda". Hasta ahora existía un vacío legal para poder ejercer tus derechos de autor en este aspecto, pero hoy día, por suerte, hay varios apéndices de derechos de autor entre los que puedes escoger.

jueves, 30 de junio de 2011

24Symbols (el Spotify de libros electrónicos) ya está disponible sin invitación

24Symbols la empresa española que desarrolló "el Spotify para libro electrónico", que ya comentamos el pasado 9 de novimebre, está disponible sin invitación desde hoy 30 de junio.

Para darse de alta únicamente habrá que rellenar un formulario de inscripción, con el que invertiremos unos minutos de nuestro tiempo, para posteriormente acceder a toda la biblioteca de estos. A disfrutar!!
digitum.um.es

miércoles, 29 de junio de 2011

El crecimiento de la venta de los e-readers supera al de los tablets en EEUU en el último año

La guerra entre lectores electrónicos y tablets digitales está servida, aunque en principio deberían ser "artilugios" dirigidos a usos distintos, parace que el elevado precio y la versatilidad de los tablets, hace que si te decantas por este no lo hagas por el e-reader debido a la inversión que supone. Aunque la estadística nos invita a pensar que el usuario hace una distintción dado que si el 9% de los adultos posee un e-reader y un 5% un tablet, el 3% posee ambos aparatos.



martes, 14 de junio de 2011

Nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

En el Boletín Oficial del Estado de 2 de junio de 2011 se ha publicado la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que se aprobó el pasado 12 de mayo.

Esta Ley es una apuesta oficial al acceso abierto y recoge la obligatoriedad de cualquier investigador, cuya actividad haya sido financiada mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado, de publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados para la publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.

La versión electrónica se hará pública en repositorios institucionales de acceso abierto.