jueves, 26 de noviembre de 2020

cOAlition S lanza Journal Checker Tool, un motor de búsqueda que verifica el cumplimiento del Plan S

Journal Checker Tool

cOAlition S anunció el 18 de noviembre, el lanzamiento de la herramienta Journal Checker Tool (JCT) en versión beta. El JCT es una herramienta basada en la web que brinda consejos claros a los investigadores sobre cómo pueden cumplir con la política de acceso abierto alineada con el Plan S.

Journal Checker Tool permite a los investigadores identificar rápidamente revistas o plataformas que brindan rutas para cumplir con el Plan S. En esta primera versión, la herramienta proporciona información sobre un conjunto básico de requisitos del Plan S sobre si una publicación determinada ofrece una ruta para el cumplimiento de acceso abierto con

  • una licencia CC BY (o equivalente)
  • No tiene embargo, y
  • Permitir el acceso abierto conservando los derechos de autor.

A su debido tiempo, la herramienta ampliará su consulta para incluir los demás requisitos (técnicos) establecidos por cOAlition S.

Leer "cOAlition S releases the Journal Checker Tool, a search engine that checks Plan S compliance", 18/11/2020, blog.doaj.org

digitum.um.es

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Cambridge University Press convierte 209 revistas al modelo de Acceso Abierto que cumple con el Plan S

Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S.

Cambridge University Press ha comprometido 209 revistas para convertirse en Revistas Transformadoras alineadas con el Plan S. Incluyen las 118 revistas híbridas que posee CUP y 91 de las revistas híbridas que son propiedad total o parcial de sus socios sociales. Estas 209 revistas se han comprometido a realizar la transición a la investigación totalmente abierta aumentando gradualmente su contenido de acceso abierto de acuerdo con los objetivos de crecimiento establecidos por COAlition S.

Listado de revistas transformadoras de Cambridge University Press

Listado completo de revistas transformadoras aprobadas por COAlition S

Criterios y proceso de solicitud del modelo de Acceso Abierto del Plan S

Leer "CUP welcomes the transformative journals programme from cOAlition S", de Matt Day, 19/11/2020, en www.cambridge.org/core/blog

digitum.um.es

viernes, 20 de noviembre de 2020

Análisis del panorama de la infraestructura de ciencia abierta en Europa

El nuevo informe SPARC describe una red compleja e interconectada de infraestructuras europeas de ciencia abierta


Scoping the Open Science Infrastructure Landscape in Europe. October 2020
SPARC Europe ha publicado su último informe: "Scoping the Open Science Infrastructure Landscape in Europe. October 2020" (30/10/2020), que describe un ecosistema de Ciencia Abierta en desarrollo, interconectado, abierto, profesional y viable en Europa sobre una base sólida, un ecosistema en el que merece la pena invertir. Al mismo tiempo, este ecosistema en desarrollo se enfrenta a una serie de problemas que desafían su camino hacia un futuro abierto y sostenible. 

Este informe recopila los resultados de una encuesta de infraestructura o servicios que forman parte del panorama de la infraestructura europea de ciencia abierta (OSI). La encuesta se publicó en la primavera de 2020 y recibió 120 respuestas relevantes de OSI con un enfoque regional, nacional o internacional y con sede en Europa.

digitum.um.es

martes, 17 de noviembre de 2020

Webinario ERC Starting y Consolidator Grants 2021 - Horizonte Europa

European Research Council
Operum organiza, el próximo viernes 27 de noviembre en horario de mañana, un webinario dirigido al PDI de la Universidad de Murcia interesado en presentar propuesta en las convocatorias ERC Starting Grants y ERC Consolidator Grants 2021. 

Este webinario está dirigido exclusivamente a:

- Investigadores/as de la Universidad de Murcia. 
- Investigadores/as externos/as siempre que el Centro de acogida (Host Institution) de la propuesta ERC sea la Universidad de Murcia

lunes, 16 de noviembre de 2020

5 cosas que debes saber sobre como la Ciencia Abierta puede acelerar las búsqueda de una vacuna para la COVID-19

Ciencia Abierta
Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay

La ONU está pidiendo que la información y la investigación científica estén disponibles gratuitamente, para acelerar la investigación de una vacuna eficaz contra el virus de la COVID-19, ayudar a contrarrestar la información errónea y "desbloquear todo el potencial de la ciencia".

La Ciencia Abierta es mas necesaria ahora que nunca porque en un mundo que está más interconectado que nunca, muchos de los desafíos actuales no respetan las fronteras políticas o geográficas, y una sólida colaboración científica internacional es esencial para superar los problemas. La pandemia de COVID-19 es un buen ejemplo.

También tenemos las herramientas para hacerlo realidad: con la digitalización cada vez más generalizada, es mucho más fácil que nunca compartir el conocimiento científico y los datos, que son necesarios para permitir que las decisiones que pueden conducir a la superación de los desafíos globales se basen en evidencia confiable.

Leer "Can ‘Open Science’ speed up the search for a COVID-19 vaccine? 5 things you need to know", 10-11-2020, news.un.org

digitum.um.es

martes, 10 de noviembre de 2020

Revistas depredadoras de acceso abierto: ¡cuidado!

Revistas depredadoras de Acceso Abierto

Las definiciones de editoriales / revistas "depredadoras", "engañosas" o "cuestionables" suelen ser vagas, opacas y confusas, y también pueden incluir revistas totalmente legítimas, como las indexadas por PubMed Central. En este sentido, Grudniewicz et al. (2019) propuso recientemente una definición que debe compartirse:

Las revistas y editores depredadores son entidades que priorizan el interés propio a expensas de la erudición y se caracterizan por información falsa o engañosa, desviación de las mejores prácticas editoriales y de publicación, falta de transparencia y / o el uso de prácticas de solicitud agresivas e indiscriminadas . "

Leer "Open Access Predatory Journals: be careful!", de Olivier Pourret, 08/11/2020, en www.openaccessweek.org


digitum.um.es

jueves, 5 de noviembre de 2020

Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación

Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación

El Día Mundial de la Preservación Digital se celebra el primer jueves de cada noviembre, y este año coincide con la publicación en abierto por parte de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) de la "Guía para la evaluación de los procesos de preservación en repositorios institucionales de investigación",

La Guía tiene como finalidad permitir una auditoría interna para establecer posibles acciones de preservación digital en los repositorios institucionales de las universidades y el CSIC. Se engloba dentro de la acción 5 del Grupo de Repositorios de REBIUN para el año 2020.

En 2018 el Grupo realizó una encuesta , basada en los niveles establecidos por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA), para determinar en qué medida los repositorios están desarrollando actividades de preservación digital. Con una tasa de respuestas del 90% (52 encuestas respondidas de 58 repositorios REBIUN contactados), se pudo concluir que los repositorios no están aplicando las medidas técnicas de preservación al nivel de su compromiso público.

Esta Guía, basada en los mismos criterios NDSA pero ampliada con otras prácticas en preservación digital y con la experiencia de los miembros del grupo de trabajo, pretende servir de referente para plantear a nivel político y técnico los puntos fuertes y las medidas de mejora en cuanto a la preservación de los materiales y metadatos almacenados en los repositorios institucionales.


digitum.um.es