viernes, 30 de noviembre de 2018

European Open Science Cloud: Estrategias y acciones concretas para la nueva gobernanza

En la perspectiva del lanzamiento de la fase de implementación 2018-2020 de la European Open Science Cloud (EOSC), la Comisión ha publicado dos informes importantes que constituyen fuentes importantes de orientaciones estratégicas y acciones concretas para la nueva estructura de gobernanza del EOSC:

Prompting an EOSC in Practice
"Prompting an EOSC in Practice": Del Grupo de expertos de segundo nivel de alto nivel de la Comisión sobre el European Science Science Cloud (EOSC 2nd HLEG).

El informe "Prompting an EOSC in Practice" abarca varios elementos cruciales del EOSC, desde la definición del Ecosistema de Datos de Investigación Mínimos Viables hasta el establecimiento de las principales Reglas de Participación.También prestando atención a temas como la gobernanza y posibles modelos de negocio. El informe analiza diversos aspectos de cómo el EOSC puede interconectar eficazmente Personas, Datos, Servicios y Capacitación, Publicaciones, Proyectos y Organizaciones y presenta un conjunto de recomendaciones prácticas detalladas para la implementación, participación y dirección, que servirán como una valiosa información para el Gobernanza EOSC.

Turning FAIR into reality
"Turning FAIR into reality"Informe del Grupo de expertos en datos de FAIR de la Comisión (FAIR Data EG)

El informe "Turning FAIR into reality" describe la amplia gama de cambios necesarios para la implementación de los principios de datos de FAIR. Ofrece una encuesta y un análisis de lo que se necesita para implementar FAIR y proporciona un conjunto de recomendaciones y acciones concretas para las partes interesadas en Europa y más allá.





digitum.um.es

Lanzamiento del EOSC en Viena

lanzamiento del portal del EOSC

El pasado 23 de noviembre se presentó en Viena el portal del European Open Science Cloud, que permite el acceso a los primeros conjuntos de servicios y recursos, es un paso importante para completar el EOSC para 2020. Este punto de entrada universal tiene el potencial de ayudar a 1,7 millones de investigadores y 70 millones de profesionales en ciencia, tecnología y humanidades. y las ciencias sociales para acceder a un creciente volumen de datos abiertos y otros recursos de una amplia gama de infraestructuras de investigación públicas nacionales, regionales e institucionales en Europa.

En el marco de Horizonte 2020 , se han asignado 600 millones de euros para la creación de la European Open Science Cloud para 2020. Los esfuerzos para hacer que la infraestructura federada de EOSC sea más inclusiva, que abarque todas las fases del ciclo de investigación y todas las comunidades científicas, irán de la mano. con iniciativas para ampliar su base de usuarios al sector público y privado.

"Commission launches European Open Science Cloud", 23 de noviembre de 2018. Comisión Europea.

digitum.um.es

jueves, 29 de noviembre de 2018

Los repositorios institucionales: evolución y situación actual en España

Repositorios institucionales
El archivo de documentos en repositorios constituye la ruta verde para alcanzar el acceso abierto al conocimiento. Los repositorios institucionales (RIS) han sido considerados como una de las mayores revoluciones conceptuales y tecnológicas en el campo de la publicación científica, al facilitar la diseminación rápida y generalizada de los resultados de la investigación. El número de RIS en el mundo ha ido en aumento desde finales de los años ochenta del siglo pasado y se ha expandido rápidamente en la última década del siglo veintiuno. Este crecimiento producido a nivel internacional también se ha producido en el caso español. El objetivo de este trabajo es presentar el estado de la cuestión de los repositorios institucionales en el ámbito internacional y nacional, así como observar la evolución y situación actual en España.

A través de la revisión de la literatura sobre el tema se obtienen no solo los datos teóricos sobre los RIS (definición, contenidos, implementación, etc.), sino también los datos sobre aspectos observados que influyen en el uso y captación de contenidos, en el éxito de los RIS y sobre las tendencias actuales con respecto al acceso abierto a los contenidos científicos que tienen repercusión directa sobre los repositorios. Por otra parte, la información aportada por los directorios, recolectores y repositorios permite realizar una panorámica general y actualizada de los RIS en España, teniendo en cuenta los datos empíricos de crecimiento, contenido, tecnología, políticas y visibilidad de los repositorios institucionales.



digitum.um.es

miércoles, 21 de noviembre de 2018

EUROPEANA cumple 10 años


2008-2018, 10 años de Europeana

¡10 años transformando el mundo a través de la cultura! aprovechar el enorme patrimonio cultural Europeo y que la gente pueda usarlo fácilmente para su trabajo, su aprendizaje o por puro placer.

Esta semana Europeana celebra su décimo cumpleaños. Desde el 20 de noviembre 2008, publicando compartiendo y celebrando en línea el increíble patrimonio cultural. Para marcar la ocasión, destacan diez cosas que creen que hacen a Europeana especial:



digitum.um.es

miércoles, 31 de octubre de 2018

Ecosistemas del Conocimiento Abierto

La monografía Ecosistemas del Conocimiento Abierto reúne colaboraciones de autores y autoras de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a distintas facetas del acceso abierto.

Ecosistemas del acceso abierto
La ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil para conocer las bases teóricas del conocimiento abierto, así como su estado de la cuestión, pero también sirve de referencia para informarse sobre proyectos de éxito, soluciones tecnológicas adoptadas por universidades en sus plataformas de ciencia abierta y reflexiones sobre políticas, tecnologías, procedimientos y administración de datos abiertos, repositorios institucionales, investigación participativa o políticas científicas de «open science», «open knowledge» y «open access».





digitum.um.es

martes, 16 de octubre de 2018

Datos abiertos: una palanca para el desarrollo de startups

Portal Europeo de Datos

Los datos abiertos son una palanca para el desarrollo de startups. El informe ‘Open Data and Entrepreneurship’, también del Portal Europeo de Datos, reseña que las administraciones públicas pueden contribuir a la innovación y el emprendimiento, basándose en cinco principios: construir un ecosistema –con expertos en negocio, técnicos, ciudadanos, periodistas y proveedores de datos-; fomentar el uso de datos abiertos entre los jóvenes; invertir en programas de aceleración e incubación; crear vínculos entre las empresas emergentes, los datos y las áreas de interés –organizando hackatones, por ejemplo-; y separar las actividades empresariales de otros usos económicos de los datos, con el fin de monitorizar la actividad de los emprendedores para saber qué de datos son los más reutilizados y con qué fin.

Pero pese a las ventajas que puede ofrecer el uso de datos abiertos, encontramos algunas dificultades que frenar su desarrollo. “Una de las barreras con las que solemos encontrarnos es la falta de concienciación de las organizaciones sobre el potencial que posee Open Data y, de forma adicional, el temor a la pérdida de control sobre los datos.



digitum.um.es

miércoles, 10 de octubre de 2018

Dos mil millones de euros para las ideas mas audaces de Europa

erc work programme 2019
Con más de 2 mil millones de euros para becas en 2019, el Consejo Europeo de Investigación (ERC) está planeando la mayor inversión de la UE en investigadores sobresalientes. La mayor parte de la financiación está destinada a científicos de carrera temprana y media. El programa de trabajo del ERC para el próximo año fue establecido por el Consejo Científico como parte del programa de Investigación e Innovación de la UE, Horizonte 2020.

Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, dijo: "La inversión de la UE en investigación de vanguardia sigue creciendo, porque garantiza la competitividad a largo plazo de Europa. El nuevo programa Horizonte Europa continuará esta tendencia. Recientes revisiones independientes mostraron que El ERC ha apostado por el tipo correcto de ideas y los investigadores más talentosos, por lo que la inversión se amortiza ".

El presidente del ERC, el profesor Jean-Pierre Bourguignon, comentó: "El programa de trabajo 2019 permitirá a más de 1,100 investigadores talentosos, en su mayoría en las primeras etapas de sus carreras, perseguir sus ambiciosos proyectos de investigación. También en 2019, el ERC se vuelve aún más abierto al mundo. A través de Synergy Grants, los grupos de beneficiarios con sede en Europa ahora tendrán la opción de asociarse con un investigador en cualquier parte del mundo. Esto les ayudará a lograr sus objetivos de largo alcance y también aumentará el el prestigio del ERC y el alcance global de la investigación realizada en Europa ".


Leer "ERC Work Programme 2019", (European Commission C(2018) 5200 of 6 September 2018).


digitum.um.es