viernes, 30 de junio de 2017

Pagar por el Acceso Abierto


Cuando los autores seleccionan una revista en la que publicar su artículo, tienen muchas opciones, hay cerca de 34.500 títulos de revistas revisadas por pares, de las que un tercio son Open Access ¿Qué papel juega el Acceso Abierto en la elección de una revista? Si se aplican pagos APC (article processing charge) ¿Cómo pagar esos costes?

Para una mejor comprensión de las perspectivas del autor sobre los pagos APC, Knowledge Exchange ha llevado a cabo un estudio entre los autores de seis organizaciones de investigación en el Reino Unido, Francia, Alemania, Finlandia, Dinamarca y los Países Bajos. Al tratarse de organizaciones muy activas, han participado en las encuestas 1069 autores que publicaron 2015 artículos en revistas de Acceso Abierto o híbridas.

Los principales resultados que son relevantes para este estudio son los siguientes:
  • Aspectos de OA en la selección de la revista.
  • Razones para la publicación en OA.
  • Pagos APC.
  • Artículos en OA en revistas híbridas.
Los resultados de este estudio también apuntan a tres áreas en las que los autores necesitan apoyo:
  • La financiación de APC.
  • Los procedimientos administrativos para APC.
  • Comunicación sobre la publicación OA.


Paying for Open Access: The Authors perspective
Paying for Open Access: The Authors perspective

miércoles, 21 de junio de 2017

IFLA: Promoviendo el Acceso Abierto, Público y Útil


The International Federation of Library Associations and Institutions
Shernon Osepa (ISOC), Melissa Sassi (Microsoft), Stephen Wyber (IFLA), and Avion Edwards (TATT)

La presencia de la IFLA (The International Federation of Library Associations and Institutions) en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2017 y la 35ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos, ha permitido a los delegados escuchar el punto de vista de las bibliotecas en su promoción del acceso a la información, en tres aspectos fundamentales:


  • Promover el Acceso Abierto. Es clave para asegurara que los beneficios de la ciencia y la innovación pueden propagarse al mayor número posible de personas.
  • Promover el Acceso Público.  El importante papel de las bibliotecas y otros espacios de la comunidad facilitando acceso público y gratuito a internet.
  • Promover el Acceso Útil. Ayudar al desarrollo de las habilidades necesarias que permitan que la gente use esa información.




digitum.um.es

miércoles, 14 de junio de 2017

Cumbre de la European Open Science Cloud



El encuentro reunió a las principales partes interesadas en contribuir al debate sobre políticas de ciencia abierta, priorizando los problemas y las soluciones para el desarrollo de una  cultura de los datos y la adopción y aplicación de principios de datos FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable), usando infraestructuras de investigación y servicios existentes y dotarla de una financiación sostenible y de gobernabilidad.

El Comisionado Moedas reiteró que no hay necesidad de crear algo nuevo, sino que a partir de sistemas existentes y disponibles en los Estados miembros. El EOSC (European Open Science Cloud) será una única interfaz que conecte los recursos existentes y debe dar respuesta a tres retos principales: la fragmentación, la interdisciplinariedad y la inclusión.

Leer más 




digitum.um.es

viernes, 2 de junio de 2017

Transición hacia un sistema de Ciencia Abierta

Consejo Europeo
Todos los trabajos científicos financiados con fondos públicos publicados en Europa podrían estar en libre acceso para el año 2020 en virtud de una reforma titulada “life-changing” apoyada por el comisario europeo para la investigación y la innovación de la Unión Europea, Carlos Moedas.

El objetivo OA parte de un conjunto más amplio de recomendaciones en apoyo de la ciencia abierta, un concepto que incluye el almacenamiento mejorada y acceso a los datos de la investigación. El gobierno holandés, que actualmente ejerce la presidencia rotativa de la UE., había presionado con fuerza para que toda Europa respalde la ciencia abierta. Tal como afirma Carlos Moedas, comisario europeo para la investigación y la innovación “La Comisión está totalmente comprometida a ayudar a lograr este objetivo”



Ver documento: "The transition towards an Open Science system - Council conclusions (adopted on 27/05/2016)"    

digitum.um.es

miércoles, 24 de mayo de 2017

Informe del análisis de coste-beneficio de la implementación institucional de ORCID

En mayo de 2014, JISC y ARMA encargaron ocho proyectos piloto para apoyar el uso más amplio del identificador único de investigadores ORCID en la educación superior del Reino Unido. Information Power Ltd y Research Consulting Ltd se encargaron de preparar este informe sobre los resultados de los ocho proyectos piloto con el fin de:

– Informar cómo ORCID se implementa en la educación superior en el Reino Unido

– Habilitar gestores institucionales para construir un sistema para la adopción ORCID en las instituciones de educación superior

– Fomentar una mayor adopción de ORCID.






digitum.um.es

miércoles, 17 de mayo de 2017

LISSA, un nuevo repositorio para Biblioteconomía y Ciencias de la Información

LIS Scholarship ArchiveSe presenta un nuevo repositorio gratuito y abierto especializado en Biblioteconomia, Ciencias de la Información y campos afines: LIS Scholarship Archive (LISSA). El repositorio se ha asociado con el Center for Open Science, lo que asegura su estructura abierta, su fácil mantenimiento,  y que todos los materiales y metadatos asociados estarán permanentemente disponibles y serán fácilmente indexables.

Los bibliotecarios, archiveros y otros profesionales de la información participan en una amplia gama de trabajos, muchos de los cuales ocurren fuera del ámbito académico, incluyendo aquellos que van mas allá del artículo estándar o capítulo de libros, como trabajos comunitarios, datos, historias orales, ... A través del LISSA, los profesionales de LIS (Library and Information Science), pueden mostrar, compartir, y preservar sus manuscritos, y otros materiales académicos no tradicionales, y solicitar retroalimentación sobre todo el espectro del trabajo que hacen.

digitum.um.es

miércoles, 3 de mayo de 2017

Acceso Abierto: el bueno, el feo y el malo

Open Access: The good, the bad and the ugly
Fotomontaje del Cartel del film de Sergio Leone
 "Il buono, il brutto, il cattivo"
Los  resultados de la investigación  sólo cambiarán el mundo si se comparten de manera efectiva con el resto de la comunidad científica y con el mundo. Compartir nuestra investigación es, por supuesto, por lo que publicamos en revistas revisadas por pares.

El proceso de evaluación, edición y publicación de trabajos de investigación tiene un coste inherente e inevitable. Tradicionalmente, los suscriptores de la revista han pagado ese costo. Pero este modelo de negocio pone una barrera (un muro de pago) entre los resultados de la investigación y su audiencia potencial. 

Con el acceso abierto (OA) la investigación publicada  es gratis para el lector, por lo que la información puede fluir a su público sin restricciones una vez que se publique. Este modelo tiene algunas ventajas importantes (el bueno), pero también algunas desventajas (el malo) y también algunos aspectos siniestros que se infiltran en él si no elige sabiamente (el feo). 

Leer artículo: "Open Access: The Good, the Bad, and the Ugly" de American Journal Experts, en bitesizeBio.com


digitum.um.es