miércoles, 7 de septiembre de 2016

Creative Commons: el poder de lo abierto

Creative Commons: The power of openLa idea del acceso universal a la investigación, la educación y la cultura es posible gracias a Internet, pero nuestros sistemas legales y sociales no siempre permiten que esa idea pueda hacerse realidad. El copyright fue creado mucho antes de la aparición de Internet, y puede hacer que sea muy difícil llevar a cabo legalmente acciones que damos por sentadas en la Red: copiar, pegar, editar la fuente y publicar en la Web. La configuración por defecto de la ley de derechos de autor requiere que todas estas acciones cuenten con autorización expresa, otorgada de antemano, si eres un artista, maestro, científico, bibliotecario, un responsable de la administración, o simplemente un usuario normal. Para lograr la visión de acceso universal, alguien tenía que proporcionar una infraestructura pública, gratuita y estandarizada que creara un equilibrio entre la realidad de Internet y la realidad de las leyes de copyright. Ese alguien es Creative Commons”.

Con este libro, Creative Commons pretende concienciar sobre las licencias en abierto para que la contribución al patrimonio intelectual ofrezca el mayor beneficio para todos.




digitum.um.es

miércoles, 3 de agosto de 2016

El humor y la ciencia no son incompatibles

Para este caluroso mes de agosto, que mejor que un poco de humor con el monologuista y matemático Aitor Menta, os dejo de nuevo el video que quedó finalista en el concurso de monólogos científicos Famelab España

¿Sabes qué es el Acceso Abierto?

 Open Access para dummies


¿Sabes qué es el Acceso Abierto?  Open Access para dummies




digitum.um.es
Post programado

martes, 26 de julio de 2016

E-lis, un repositorio internacional abierto hacia la construcción de bibliotecas digitales en abierto

e-LIS, repositorio especializado en bibliotecología y ciencias de la información
e-LISE-prints in Library and Information Science,  es un proyecto nacido en el 2003 con el propósito de ofrecer un repositorio para los documentos especializados en Bibliotecología y Ciencias de la Información de libre disposición y uso en Internet. Surge como producto del proyecto Research in Computing, Library and Information Science (RCLIS) y la base de datos Documents in Information Science (DoIS); promovido por el Ministerio Español de Cultura y ubicado en la actualidad en la University of London.

Bajo este enfoque e-LIS se convierte en el primer repositorio digital internacional especializado en Bibliotecología y Ciencias de la Información y campos relacionados; y en consecuencia en una potencial herramienta para la comunidad académica especializada. En la actualidad cuenta con más de 18.000 textos completos.


digitum.um.es




viernes, 22 de julio de 2016

El mayor repositorio de investigación en Ciencias Sociales, SSRN

SSRN y Mendeley
Gregg Gordon (CEO de SSRN) con Jan Reichelt y Paul Foeckler (co-fundadores de Mendeley),
 en las oficinas de Mendeley en Londres
Social Science Research Network (SSRN), ubicado en Rochester, Nueva York, es el mayor repositorio de investigación en ciencias sociales, en funcionamiento desde 1994, con más de 287.000 autores, casi 520.000 documentos, y más de 622.000 resúmenes incluidos en su eLibrary, con alrededor de 90 millones de descargas anuales.

Como comentábamos en el anterior post de este blog, hace un par de meses SSRN fue adquirida por el gigante editorial Elsevier, lo que no gustó mucho a los defensores del acceso abierto, en declaraciones a Times Higher Education, Ton Reller, director de relaciones corporativas globales de Elsevier, aseguró que no iba a obligar a los usuarios a unirse a Mendeley para acceder a SSRN, no habrá ningún cambio en el futuro inmediato.


digitum.um.es

viernes, 15 de julio de 2016

SocArXiv, acceso abierto para las Ciencias Sociales


Un grupo de sociólogos y bibliotecarios anunciaron el pasado 9 de julio, en colaboración con el Center for Open Science, el desarrollo de un  nuevo repositorio de acceso abierto para la investigación de las Ciencias Sociales: SocArXiv.

El anuncio se produce menos de dos meses después de que el gigante editorial Elsevier anunciara la adquisición de Social Science Research Network, medida muy criticada entre los investigadores mas comprometidos con el Acceso Abierto.

La primera fase del proyecto consiste en un servidor de preprints, y algunos servicios asociados: identificadores permanentes, visibilidad y acceso desde Google Scholar, analíticas, etc...

digitum.um.es