domingo, 10 de julio de 2016

Revistas ‘open access’: la vocación pública frente a “que pague el autor”

Open Access

Recibir un premio Nobel científico pasa hoy por publicar en grandes revistas especializadas, como Nature o Science. Ahora, muchas de las más grandes y prestigiosas editoriales privadas ofrecen información en abierto sin coste para el lector: es el autor quien paga. Sin embargo, otras publican en acceso abierto, sin costes para unos ni otros, y consiguen similares índices de impacto para la comunidad científica sin perder de vista la vocación pública.

Leer artículo completo "Revistas ‘open access’: la vocación pública frente a 'que pague el autor'" de Miguel García Martín en www.agenciasinc.es/


digitum.um.es

miércoles, 6 de julio de 2016

Una visión para Europa de la innovación y la ciencia abierta

Open Innovation, Open Science, Open to the World
Este libro reune algunos de los conceptos clave sobre los que giran la Innovación y la Ciencia en Abierto, poniendo de relieve las iniciativas que al respecto ya están en funcionamiento y aquellas que están en preparación.

Prólogo de Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea, e introducción de Carlos Moedas, Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación.

Descargar a texto completo en bookshop.europa.eu/: 
European Commission, Directorate-General for Research and Innovation



digitum.um.es

miércoles, 29 de junio de 2016

El Brexit y el Acceso Abierto


La respuesta de la comunidad científica del Reino Unido al reciente referéndum, en el que una mayoría de británicos (52%) votó por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el BREXIT, ha sido de horror e incredulidad.

El Brexit tendría un grave impacto en la financiación de la investigación en el país, Digital Science (Our Latest Digital Research Report Shows Brexit Could Trigger £1 Billion Cut In Annual Funding For UK Research Base)   ha estimado en mil millones de libras la aportación de la UE en financiación que se perderían si el gobierno no los compensara. Nature (Researchers reeling as UK votes to leave EU)  informa que el 16% de los fondos para investigación de las universidades británicas provienen de la UE…





digitum.um.es

miércoles, 22 de junio de 2016

El acceso abierto a las publicaciones de investigación: mirando hacia el futuro

European University Associtaion
Boletín informativo de la European Universtity Association, que ofrece una visión general de la evolución de las políticas y posiciones del Acceso Abierto y la investigación desde una perspectiva universitaria europea:

La publicación de los resultados de investigación en formato digital está proporcionando a los científicos y otras partes interesadas en la investigación y la innovación una oportunidad para aumentar la visibilidad y ampliar el acceso a artículos científicos. Esto facilita la evolución hacia el Acceso Abierto (OA), un fenómeno que ha recibido atención por parte de la comunidad académica, los editores -quienes financian la investigación-, los gobiernos e incluso el público en general en los últimos años. En el contexto de la Unión Europea (UE), como parte de una gama más amplia de políticas para fomentar la circulación del conocimiento, la Comisión Europea (CE) hizo del Acceso Abierto una de las prioridades para el Espacio Europeo de Investigación (EEI)...


digitum.um.es

miércoles, 8 de junio de 2016

La transición hacia un sistema de ciencia abierta

Consejo de competitividad. Consejo Europeo

Tras un debate sobre ciencia abierta, el Consejo de Competitividad de los días 26/27 de mayo pasados, ha adoptado unas conclusiones sobre la transición hacia un sistema de ciencia abierta.

También ha adoptado unas conclusiones sobre las enseñanzas extraídas de la evaluación del séptimo programa marco de investigación y las perspectivas de futuro, y la creación de un entorno legislativo favorable a la investigación y la innovación.

viernes, 3 de junio de 2016

3ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto.

El Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto es el instrumento de diagnosis y proyección de las revistas científicas de acceso abierto accesibles en todo el mundo, que recoge y analiza los datos del Directory of Open Access Journals (DOAJ) en relación con los dos principales índices internacionales que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Este recurso creado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) permite comparar las revistas y evaluar la importancia relativa de una revista en un campo científico determinado, para ayudar a los investigadores y docentes a publicar con más impacto a la vez que mantienen su compromiso con las políticas de acceso abierto.




digitum.um.es

miércoles, 4 de mayo de 2016

Presentación en Madrid del Módulo de Revisiones Abiertas para Repositorios Institucionales

El pasado 27 de abril fue presentado en el salón de actos del Real Jardín Botánico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Módulo de Revisiones Abiertas para Repositorios Institucionales (OPRM por sus siglas en inglés).

Ccon el apoyo financiero de OpenAIRE, Open Scholar  ha coordinado un consorcio de 5 socios para desarrollar el módulo cuyo objetivo es revisar y evaluar trabajos albergados en repositorios institucionales, en este proyecto participan: