miércoles, 22 de junio de 2016

El acceso abierto a las publicaciones de investigación: mirando hacia el futuro

European University Associtaion
Boletín informativo de la European Universtity Association, que ofrece una visión general de la evolución de las políticas y posiciones del Acceso Abierto y la investigación desde una perspectiva universitaria europea:

La publicación de los resultados de investigación en formato digital está proporcionando a los científicos y otras partes interesadas en la investigación y la innovación una oportunidad para aumentar la visibilidad y ampliar el acceso a artículos científicos. Esto facilita la evolución hacia el Acceso Abierto (OA), un fenómeno que ha recibido atención por parte de la comunidad académica, los editores -quienes financian la investigación-, los gobiernos e incluso el público en general en los últimos años. En el contexto de la Unión Europea (UE), como parte de una gama más amplia de políticas para fomentar la circulación del conocimiento, la Comisión Europea (CE) hizo del Acceso Abierto una de las prioridades para el Espacio Europeo de Investigación (EEI)...


digitum.um.es

miércoles, 8 de junio de 2016

La transición hacia un sistema de ciencia abierta

Consejo de competitividad. Consejo Europeo

Tras un debate sobre ciencia abierta, el Consejo de Competitividad de los días 26/27 de mayo pasados, ha adoptado unas conclusiones sobre la transición hacia un sistema de ciencia abierta.

También ha adoptado unas conclusiones sobre las enseñanzas extraídas de la evaluación del séptimo programa marco de investigación y las perspectivas de futuro, y la creación de un entorno legislativo favorable a la investigación y la innovación.

viernes, 3 de junio de 2016

3ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto.

El Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto es el instrumento de diagnosis y proyección de las revistas científicas de acceso abierto accesibles en todo el mundo, que recoge y analiza los datos del Directory of Open Access Journals (DOAJ) en relación con los dos principales índices internacionales que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Este recurso creado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) permite comparar las revistas y evaluar la importancia relativa de una revista en un campo científico determinado, para ayudar a los investigadores y docentes a publicar con más impacto a la vez que mantienen su compromiso con las políticas de acceso abierto.




digitum.um.es

miércoles, 4 de mayo de 2016

Presentación en Madrid del Módulo de Revisiones Abiertas para Repositorios Institucionales

El pasado 27 de abril fue presentado en el salón de actos del Real Jardín Botánico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Módulo de Revisiones Abiertas para Repositorios Institucionales (OPRM por sus siglas en inglés).

Ccon el apoyo financiero de OpenAIRE, Open Scholar  ha coordinado un consorcio de 5 socios para desarrollar el módulo cuyo objetivo es revisar y evaluar trabajos albergados en repositorios institucionales, en este proyecto participan:

jueves, 28 de abril de 2016

PlumX, portal de métricas de investigación en Digitum


Digitum integra las métricas de PlumX
PlumX Metrics es una herramienta para medir el impacto de repositorios y plataformas digitales, permite obtener mas valor de un repositorio institucional como Digitum, incorporando las métricas sobre su investigación directamente en el repositorio.

Los resultados de una investigación se encuentran alojados en múltiples plataformas, sitios web de editores, repositorios, bases de datos, ... PlumX elabora la métrica de las diferentes versiones de un mismo artículo, por lo que sus autores pueden ver el impacto y el alcance de sus investigaciones en un solo lugar. Digitum inserta un Widget de PlumX en cada registro en el que se visualiza esta estadística.

miércoles, 27 de abril de 2016

Nube para la ciencia en abierto en Europa

Comisión Europea
La Comisión Europea presentó el pasado 19 de Abril su plan para los servicios basados en la nube  y la infraestructura de datos (European Open Science Cloud) para garantizar los beneficios para la ciencia, los negocios y los servicios públicos de la revolución del "Big Data".

Reforzando e interconectando la infraestructura existente, la Comisión tiene previsto crear una nueva Nube Europea de la Ciencia Abierta, que pondrá a disposición de 1,7 millones de investigadores y 70 millones de profesionales de la ciencia y la tecnología, un entorno virtual para almacenar, compartir y reutilizar sus datos.

Leer artículo completo: European Open Science Cloud: Latest news 19 April 2016 

También: "EU launches open science cloud to take research data across borders, disciplines" en Horizon. The EU research & Innovation Magazine.

digitum.um.es

viernes, 22 de abril de 2016

Wikipedia y la difusión de la ciencia. Amplificar el impacto del Acceso Abierto.

Con el aumento de la Wikipedia como fuente de primera parada para el conocimiento científico, es importante comparar la representación de ese conocimiento a la de la literatura académica, pero hay un problema, muchas de las revistas de mayor impacto sólo son accesibles mediante el pago de importantes cantidades de dinero, por lo que no sería sorprendente que los editores de Wikipedia tienen a ignorar estos artículos, aunque tengan gran valor académico, en favor de artículos de mas fácil acceso. Esto plantea una pregunta importante ¿Qué entradas de Wikipedia reflejan la mejor evidencia científica disponible?