jueves, 7 de abril de 2016

Fondos de financiación de Acceso Abierto

North American Campus-Based Open Access Funds
En 2009 SPARC  (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) lanzó el proyecto “Campus-Based Open Access Funds”, con el mismo  se tenía la intención de proporcionar información para la creación de un fondo de financiación del acceso abierto (OA) en instituciones que ya tenían en marcha un un proyecto en funcionamiento.

“Campus-Based Open Access Funds” es un fondo constituido por una institución específicamente para cubrir los costos de los investigadores ... Leer artículo completo en UniversoAbierto.com


digitum.um.es

viernes, 1 de abril de 2016

Plataformas de acceso abierto a datos clínicos infrautilizadas

Los datos de ensayos clínicos de más de 3.200 estudios están disponibles para su revisión a través de plataformas de acceso libre, sin embargo, sólo el 15,5% de estos ensayos se solicitaron para un nuevo análisis, según los estudios recientemente publicados en The Journal of American Medical Association:
Use of Open Access Platforms for Clinical Trial DataAnn Marie Navar, MD, PhD1; Michael J. Pencina, PhD1; Jennifer A. Rymer, MD1; Darcy M. Louzao, PhD1; Eric D. Peterson, MD, MPH1,2
JAMA. 2016;315(12):1283-1284. doi:10.1001/jama.2016.2374.
Data Sharing: An Ethical and Scientific ImperativeHoward Bauchner, MD1; Robert M. Golub, MD2; Phil B. Fontanarosa, MD, MBA3
JAMA. 2016;315(12):1238-1240. doi:10.1001/jama.2016.2420.
Para esta investigación, evaluaron el número de ensayos clínicos que están disponibles en tres plataformas de acceso abierto: ClinicalStudyDataRequest.com, Yale University Open Data Access Project y Supporting Open Access for Researchers Initiative...

Leer artículo completo: Open access platforms underutilized  en Healio.com



digitum.um.es

miércoles, 16 de marzo de 2016

La conversión de revistas científicas a acceso abierto: Una revisión de los enfoques y experiencias

Informe de Harvard Library, Office for Scholarly Communication
David J. Solomon, Mikael Laakso y Bo-Christer Björk



El objetivo de este proyecto es llevar a cabo una revisión exhaustiva de la literatura sobre el proceso de conversión de las revistas especializadas basadas ​​en suscripción a modelos de publicación de Acceso Abierto. Parte del trabajo fue explorar qué escenarios para la transición de las revistas han tenido éxito, en qué condiciones, a qué tipo de revistas, y por qué.

Miles de revistas anteriormente basadas ​​en suscripción han hecho la transición a OA. Muchas han tenido éxito en el aumento de la lectura, presentaciones, y, en algunos casos, las citas. Otras no y, en algunos casos, han vuelto de nuevo a la utilización de un modelo de suscripción. Cada revista tiene una historia única que refleja los matices de la organización de los dueños de la revista; del editor original; del alcance de la revista, los lectores, y la disponibilidad de fuentes de financiación; y otros factores exclusivos de cada publicación.

digitum.um.es

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Sabes qué es el Acceso Abierto? Open Access para dummies

Video divulgativo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el que el finalista del concurso de monólogos científicos Famelab España, Aitor Menta, explica qué es el 'Open Access' y la obligatoriedad de depositar los resultados de investigación financiados con dinero público en Acceso Abierto.




digitum.um.es

viernes, 4 de marzo de 2016

Hoja de ruta para la Interoperabilidad de los repositorios

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) es una asociación internacional de iniciativas de repositorios dinámica y cuyo número de miembros crece rápidamente. Iniciada en octubre de 2009, la comunidad COAR reúne ya más  de 100 instituciones en todo el mundo, de 35 países en 4 continentes. Su misión es mejorar la visibilidad y la aplicación de los resultados de la investigación a través de una red global de repositorios digitales de acceso abierto.

El Grupo de trabajo 2 de COAR, que se ocupa de la interoperabilidad del repositorio y tiene como objetivo definir y promover la interoperabilidad, estándares y políticas de infraestructura, ha publicado su hoja de ruta : "COAR Roadmap. Future Directions for Repository Interoperability"


digitum.um.es

miércoles, 2 de marzo de 2016

La Agencia para la Investigación y la Innovación de la Comisión Europea crea la OSPP (Open Science Policy Platform)

Comisión Europea. Dirección General de Investigación e Innovación
La Dirección General de Investigación e Innovación tiene la intención de establecer un grupo de expertos de la Comisión para proporcionar consejos sobre el desarrollo y aplicación de la política de ciencia abierta en Europa.

El mandato de la Plataforma Política de Ciencia Abierta es:

  • Asesorar a la Comisión sobre la manera de desarrollar y poner en práctica la política de ciencia abierta.