miércoles, 18 de noviembre de 2015

La Revista de Investigación Educativa indexada en el Emerging Sources Citation Index

Emerging Sources Citation Index, A new edition of Web of Science
La Revista de Investigación Educativa, cuya editora es la profesora de la Universidad de Murcia Fuensanta Hernández Pina, ha sido aceptada para su indexación en el Emerging Sources Citation Index, la nueva edición de la base de datos Web of Science.

Esta base de datos se distingue por la calidad y solidez del contenido que proporciona a investigadores, autores, editores e instituciones.

La Revista de Investigación Educativa está auspiciada por la Asociación Interuniversitaria de Investigación en Pedagogía (AIDIPE) y cuenta con la colaboración del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia.

http://revistas.um.es/rie


digitum.um.es

lunes, 16 de noviembre de 2015

Directrices sobre el acceso abierto a las publicaciones e investigaciones científicas de datos en Horizonte 2020

Horizonte 2020
La Unión Europea ha elaborado la guía "Guidelines on Open Access to Scientific Publications and Research Data in Horizon 2020", en contexto del programa horizonte 2020.

En este informe la Comisión Europea muestra el enorme impacto que pueden llegar a tener las publicaciones científicas en acceso abierto y marca las directrices que deben de seguir lo beneficiarios de los proyectos financiados o cofinanciados en Horizonte 2020.


digitum.um.es

jueves, 12 de noviembre de 2015

Del 14 al 16 de noviembre se celebra en Bruselas, Bélgica la Conferencia OpenCon 2015 "Open Access"

OpenCon2015
OpenCon 2015 es una conferencia internacional sobre acceso abierto al conocimiento científico y académico, educación abierta, y datos abiertos, dirigida a estudiantes y jóvenes investigadores para promover la sensibilización institucional en estos temas, y que adquieran las habilidades necesarias que les permitan  coordinar  campañas a nivel nacional de forma eficaz a través de: Conferencias magistrales, mesas redondas, talleres y hackathons



digitum.um.es

viernes, 6 de noviembre de 2015

Remedios Melero: Un compromiso hacia la ciencia en abierto


Reme Melero, científica titular del CSIC y miembro de AccesoAbierto.net, impartió la conferencia "Un compromiso hacia la ciencia en abierto" el 19 de octubre en la Universidad de Navarra, con motivo de la Open Access Week 2015. En la presentación se realiza un recorrido desde el Acceso Abierto a la Ciencia Abierta (Open Science), con una introducción de reflexión respecto al contexto del oligopolio de las grandes editoriales en el ecosistema de la publicación científica.

El vídeo completo está disponible en línea.
 

digitum.um.es

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Doctor Honoris Causa Tom Wilson: "E-book in small language cultures: a research project"

Dr. Tom Wilson E-book in small language cultures: a research project
Enmarcado en el clclo: "Reencuentro con nuestros Doctores y Doctoras Honoris Causa. A propósito de los cien años de la Universidad de Murcia", mañana 5 de noviembre a las 11,00 horas, en el salón de grados de la Facultad de Comunicación y Documentación, tendrá lugar la conferencia del Dr. Tom Wilson, Profesor Emérito de la Universidad de Sheffield y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia en 2010, con el título: "E-book in small language cultures: a research project"..




Junto a él intervendrán: 

D. Lars Höglund, Catedrático de la Universidad de Gotenburgo.
Dña. Annika Bergström, Profesora de la Universidad de Gotenburgo.
Dña. Kersti Nilsson, Profesora de la Universidad de Boräs.
Dña.Elena Maceviciute, Catedrática de la Universidad de Boräs.
Dña. Birgitta Wallin, Investigadora en la Universidad de Boräs.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Mozilla Science Lab, desarrollar herramientas y proyectos para impulsar la ciencia en la web.

Mozilla Science Lab
Entrevista a Abby Mayes desarrollador principal de Mozilla Science Lab, una red global de investigadores, desarrolladores de herramientas, bibliotecarios y editores que trabajan para fomentar la ciencia abierta en la web.

¿Cómo crees que el código abierto y  los datos abiertos puede ayudar a la ciencia?

Las herramientas y proyectos alrededor de código abierto tienen el potencial de transformar el flujo de trabajo académico y hacer la investigación más colaborativa y eficiente. Durante cientos de años, el sistema de revista académica ha permitido descubrimientos compartiendo y acreditando la investigación.

Hoy en día, un mayor nivel de participación y el intercambio se puede lograr a través de la web. Lo hemos visto en el movimiento de código abierto. Al trabajar juntos, la ciencia puede ser más eficiente y colaborativa.

Leer entrevista completa en OpenSource.com

digitum.um.es

viernes, 30 de octubre de 2015

HowOpenIsIt. Espectro de acceso abierto

HowOpenIsIt. espectro de acceso abierto
Nueva  herramienta web que permite mediante un proceso de pregunta-respuesta averiguar "lo abierto" de una revista, tomando como base la guía "HowOpenIsIt. Open Access Spectrum"  publicada en el año 2013 por  PLOS, OASPA y SPARC. En esta guía se definían las variables para averiguar el grado de apertura de una revista en función de los derechos de los lectores, de reutilización, de copyright, de servicios de depósito automático y de interoperabilidad entre máquinas (legibilidad por máquinas).

Con esta herramienta web se puede obtener una representación gráfica de los valores que se asignan a las posibles opciones en una escala de 0 a 4, según el modelo de la guía.

Con el resultado se pueden mejorar las condiciones de "abierto" para incrementarlo, y tomar decisiones de dónde publicar en función de ese grado de apertura.

Más información en accesoabierto.net


digitum.um.es