miércoles, 9 de septiembre de 2015

Desarrollo del primer modulo de revisión científica para repositorios (OPRM)


Desarrollo del primer modulo de revisión científica para repositorios (OPRM)

¿Por qué los artículos en arXiv o cualquier otro repositoro de acceso abierto no son acreditados formalmente como publicaciones? ¿Qué es exactamente lo que diferencia a los repositorios de acceso abierto de las editoriales? La respuesta es simple, que las publicaciones en revistas vienen con un indicador de calidad asociado con el prestigio de la revista, además porque sobre todo no van acompañados de ninguna garantía medible de calidad científica.

Con el apoyo de OpenAire, Open Scholar coordinará un consorcio de cinco socios para desarrollar el primer módulo de revisión para repositorios de acceso abierto (OPRM):
  • DIGITAL.CSIC, repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 
  • e-IEO, repositorio del Instituto Español de Oceanografía 
  • IIIA, Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de Cataluña
  • SECABA, Laboratorio Multidisciplinario de Biblioteconomía y Ciencias de la Computación en Granada, y 
  • ARVO, empresa de desarrollo y servicios profesionales con DSpace 

OPRM pretende capitalizar la infraestructura existente ofrecida por los repositorios de acceso abierto y permitir su conversión en plataformas de evaluación totalmente funcionales con métricas de calidad asociadas. El proyecto prevé la conversión gradual de los repositorios de acceso abierto existente en plataformas de evaluación totalmente funcionales que proporcionen la capacidad necesaria para recuperar el control de calidad de la investigación en favor de la comunidad de investigadores y de este modo ayudar a minimizar la brecha entre las instituciones académicas y editoriales.


digitum.um.es

lunes, 6 de julio de 2015

Nuevo filtro en Xabio para acotar los resultados de la búsqueda a DIGITUM

El buscador de recursos de la BUMU, Xabio (Discovery Tool), ha añadido un filtro en el que poder acotar la búsqueda a los documentos alojados en DIGITUM.

En los menús desplegables situados a la izquierda de la página de Xabio, en el apartado Biblioteca pinchamos en "más", y se abre otro menú con las bibliotecas a las que se puede acotar la búsqueda, entre ellas se encuentra la colección de DIGITUM.




digitum.um.es

miércoles, 1 de julio de 2015

Nuevo portal de recursos científicos de FECYT.

Portal de recursos científicos de FECYT
Desde el pasado 27 de junio la Fecyt ofrece un portal de recursos científicos con toda la información relativa a las dos licencias nacionales (WoS y Scopus) y otros recursos disponibles para la comunidad investigadora a través de Fecyt

Destacan en la página los accesos directos tanto a WoS como a Scopus, así como 3 apartados:

  • Formación: calendarios de formación presencial y online y acceso a los materiales de formación (tutoriales y ejercicios) en:


    Además hay más opciones desde el menú Servicios, entre las que destacamos:


miércoles, 3 de junio de 2015

El botón Open Acces


boton open access, open access button
El openaccessbutton permite buscar documentos en libre acceso, con el objetivo que haya mas investigación disponible, así como promocionar y dar mayor visibilidad a la misma.

El botón busca en repositorios académicos, sitio web del autor, ...busca versiones muy similares (sino iguales) a los artículos de pago, que carecen del formato de la publicación, o una versión anterior a la revisión por pares.


miércoles, 29 de abril de 2015

Presentaciones/Postjornadas VI OS Repositorios/XIV Workshop REBIUN

XIV Workshop REBIUN  de Proyectos Digitales/VI Jornadas de OS-Repositorios
Las Jornadas de Repositorios son el foro donde los profesionales que administran repositorios científicos y patrimoniales comparten sus experiencias y plantean las necesidades de nuevos desarrollos, enfoques innovadores y políticas de difusión de la producción científica.

Las VI Jornadas de OS-Repositorios combinan debate, formación y actualización profesional. Por ese motivo, se han organizado mesas redondas, ponencias, talleres y, sobre todo, presentación de comunicaciones, ya que uno de los elementos más importantes de estas jornadas es el poder compartir las iniciativas innovadoras que se están desarrollando en los repositorios de acceso abierto.

Leer más acerca de las Jornadas en: Helvia :: Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba 

digitum.um.es

miércoles, 22 de abril de 2015

El 'Open Access' divide a la comunidad científica

Open Access
Resulta difícil encontrar argumentos en contra del Open Access, el sistema on-line que ha revolucionado el mundo editorial y que permite un acceso inmediato al contenido de las revistas científicas.

¿Quién teme al open access? Para Iñaki Galán, Beatriz Pérez-Gómez y Elena Primo-Peña, epidemiólogos del Instituto de Salud Carlos III, son más las ventajas que los inconvenientes. Este movimiento, que surgió a finales del siglo pasado como respuesta al continuo incremento de los costes de suscripción a las revistas científicas, permite distribuir la información científica de forma más rápida.

miércoles, 15 de abril de 2015

¿Hacia donde va el acceso abierto?

Open Access: Is a National Licence the answer?"Open Access: Is a National Licence the answer?" (Open Access, ¿una licencia nacional es la respuesta?), David Price y Sarah Chaytor tratan con este documento de iniciar un debate sobre la conveniencia y la viabilidad de una licencia nacional para el Reino Unido, con el objeto de fortalecer el primer puesto de Reino Unido en la publicación científica y la rentabilidad económica.

Leer documento completo en:


digitum.um.es