miércoles, 15 de enero de 2014

Una tesis doctoral afirma que la Región pasa por el periodo más cálido de los últimos 400 años

Salvador Gil Guirado
Salvador Gil Guirado
(Foto: La Opinión de Murcia)
La tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por Salvador Gil Guirado ha reconstruido el clima en la cuenca del Segura (España) y en la cuenca del río Mendoza (Argentina) desde el año 1600 hasta la actualidad.

Tras la reconstrucción climática llevada a cabo por el autor del trabajo, éste concluye que tanto en Murcia como en Mendoza se ha producido un ascenso brusco de las temperaturas y que ambos lugares pasan ahora mismo por el periodo más cálido de los últimos cuatrocientos años.

Igualmente, los resultados alcanzados demuestran una considerable disminución de las temperaturas en Murcia, tendencia que no ha seguido la cuenca del río Mendoza, donde las precipitaciones han aumentado.

miércoles, 8 de enero de 2014

DIGITUM continúa creciendo.

Digitum continúa creciendo
DIGITUM continúa creciendo como lo demuestran los datos del año 2013. Este año DIGITUM ha conseguido el mayor número de visitas 1.396.267 y descargas 3.607.146.  El depósito de los ítems registrado en 2013 ha sido realizado fundamentalmente por el archivo de las bibliotecas y hemerotecas, el Servicio de Archivo Delegado (SAD) y también por depósito de los investigadores y docentes, que han introducido 121 trabajos científicos y académicos mediante autoarchivo y 5 utilizando la pasarela instalada en la aplicación PAGINA. 



DIGITUM
Total 2012
Total 2013
Número de visitas
684.542
1.396.267
Número de descargas
2.347.338
3.607.146
Documentos introducidos por autoarchivo PDI
260
121
Documentos introducidos desde PAGINA
77
5
Documentos introducidos por el SAD (archivo delegado)
10
16
Incremento de ítems en la comunidad “Revistas”
1.531
1.671
Incremento de ítems en la comunidad “Docencia”
58
36
Incremento de ítems en la comunidad “Investigación”
225
4.574
Usuarios dados de alta
425
462

digitum.um.es

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Una tesis doctoral aconseja una mayor protección de los ecosistemas hídricos

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por Ángel Perni Llorente reclama de los poderes públicos una mayor protección y valoración de los ecosistemas hídricos
Ángel Perni Llorente
Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por Ángel Perni Llorente reclama de los poderes públicos una mayor protección y valoración de los ecosistemas hídricos, con lo que, así, estarán respondiendo a una demanda social cada vez mayor.

Este trabajo de investigación, realizado en la facultad de Biología de la Universidad, señala también que los gestores del agua deben ser conscientes del valor que tiene este recurso no sólo por las aplicaciones a las que se destina habitualmente, sino, también, por los beneficios que aporta la mejora y conservación de los ecosistemas hídricos.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Producción científica: nuevo apartado en la página web de la Biblioteca

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, Nuevo apartado en la página web de la Biblioteca
Producción científica es un nuevo apartado de los Servicios de investigación de la página web de la Biblioteca, que va a recoger información relevante para los investigadores sobre rankings y recomendaciones para la correcta identificación en las publicaciones científicas. 



digitum.um.es

jueves, 14 de noviembre de 2013

Convocatorias de ayudas de investigación

La Secretaría de Estado de I+D+i  acaba de publicar (BOE Núm. 266, de 6 de Noviembre de 2013) en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, las convocatorias de ayudas de investigación. En ellas se fomenta el cumplimiento del artículo 37 de la Ley de la Ciencia promoviendo que las publicaciones científicas resultantes de la financiación otorgada estén disponibles en acceso abierto.
Las convocatorias de concesión de ayudas son las siguientes:
Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. (Véase Artículo 6, apartado 2 y el Artículo 20, apartado 7g).

digitum.um.es

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Una tesis doctoral relaciona la crisis del periodismo con su gestión como negocio

Mario Crespo Alcaraz
Mario Crespo Alcaraz
Foto: http://murciaeconomia.com
La tesis doctoral presentada en la Universidad de Murcia por Mario Crespo Alcaraz ha analizado el cambio del papel social que ha experimentado el periodismo en las últimas décadas y la actual crisis de los medios de comunicación. 

El autor, tras enumerar las dimensiones de la crisis del sector: poca rentabilidad de las empresas periodísticas, pérdida de audiencia, disminución del volumen publicitario, descenso en la calidad de la información y en el prestigio social; sitúa el origen de aquélla en las prácticas empresariales poco éticas y en la visión del periodismo como un negocio en lugar de un servicio público.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Normativa del Repositorio de contenidos en acceso abierto (DIGITUM)

DIGITUM
El Consejo de Gobierno de 31 de octubre de 2013, aprobó la creación del repositorio institucional de la Universidad de Murcia DIGITUM y su Normativa.

La Universidad de Murcia considera conveniente cooperar con el sistema universitario español en la recopilación de toda la producción científica y académica de las universidades, dentro del ámbito nacional, europeo e internacional, así como su integración en proyectos y aplicaciones que mejoren el impacto y la visibilidad de los contenidos de la comunidad académica, favoreciendo así la difusión de la información, la innovación científica y tecnológica y el progreso social.

Con objeto de participar en las políticas nacionales, europeas e internacionales, relativas al acceso y difusión del conocimiento, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia acuerda: