viernes, 20 de diciembre de 2024

Inteligencia Artificial de Código Abierto

Siguiendo la misma idea detrás del software de código abierto, una IA de código abierto es un sistema disponible bajo términos que otorgan a los usuarios las libertades de Usar,  Estudiar, Modificar y Compartir para cualquier propósito ysin necesidad de pedir permiso.

Se presenta la primera definición oficial de inteligencia artificial de código abierto, conocida como Open Source AI Definition (OSAID), elaborada por la Open Source Initiative (OSI)


Definición de IA de código abierto – 1.0


Preámbulo

¿Por qué necesitamos inteligencia artificial (IA) de código abierto?

El código abierto ha demostrado que la eliminación de las barreras para aprender, usar, compartir y mejorar los sistemas de software genera enormes beneficios para todos. Estos beneficios son el resultado de utilizar licencias que se ajustan a la definición de código abierto. En el caso de la IA, la sociedad necesita al menos las mismas libertades esenciales del código abierto para permitir que los desarrolladores, los implementadores y los usuarios finales de la IA disfruten de esos mismos beneficios: autonomía, transparencia, reutilización sin fricciones y mejora colaborativa.

...


Continuar leyendo  "The Open Source AI Definition – 1.0", en Open Source Initiative

digitum.um.es


jueves, 19 de diciembre de 2024

Open Policy Finder: los tres servicios principales de Sherpa unificados.

Open policy finder

La plataforma Sherpa ha unificado sus tres servicios previos (Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet) en una nueva plataforma llamada Open Policy Finder, según un anuncio reciente de JISC. Esta plataforma ayudará a autores e instituciones a tomar decisiones informadas y seguras sobre la publicación en acceso abierto y el cumplimiento de políticas a través de una interfaz simplificada y fácil de usar.

Desde su fundación en 2006, Sherpa se ha dedicado a ofrecer información sobre políticas de acceso abierto y archivado de editoriales y financiadores, proporcionando datos estandarizados.. Ahora JISC presenta Open Policy Finder, una plataforma innovadora que unifica los tres servicios principales de Sherpa: Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet.

Continuar leyendo en "Open Policy Finder de Sherpa/Romeo ayudará a autores e instituciones a tomar decisiones informadas y seguras sobre la publicación en acceso abierto y el cumplimiento de políticas", 05/11/2024, en Universo Abierto


digitum.um.es

martes, 17 de diciembre de 2024

La ciencia que no se cuenta, no cuenta

La ciencia que no se cuenta, no cuenta

Esta foto de autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

La ciencia que no se cuenta, no cuenta. Esta frase recoge uno de los principales objetivos que perseguimos quienes nos dedicamos a la investigación científica: contar lo que descubrimos, explicar lo que entendemos y lo que no, compartir avances y fracasos. Todo ello lo hacemos a través de las publicaciones científicas, es decir, a través de artículos que aparecen publicados en alguna de las muchas revistas especializadas disponibles.

Para que se publiquen deben pasar el filtro de calidad que representa la evaluación entre pares: la revisión altruista, no remunerada, realizada por otros científicos del campo en cuestión, que no está exenta de problemas. De hecho, cualquier investigador que haya intentado explicar cómo funciona nuestro sistema de publicaciones científicas a personas ajenas al mundo de la investigación se habrá encontrado con caras de asombro, sorpresa, incomprensión y hasta de mofa.

Leer "Intentando mejorar el sistema actual de las publicaciones científicas: habrá que leerse los artículos", por Lluís Montoliu; investigador científico del CSIC, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC), 05/08/2024, en theconversation.com



digitum.um.es