No hay una definición oficial y canónica de lo que la ciencia abierta es. Incluye, desde luego, el acceso abierto —la posibilidad de acceder y consultar las publicaciones científicas sin necesidad de pagar por ellas, aceptando que el conocimiento científico es un derecho universal—, pero abarca mucho más: una ética mucho más transparente sobre cómo se comparten las investigaciones y cómo se juzgan; una revisión sobre qué es preciso subrayar y valorar; una mayor apertura hacia la sociedad que permita a la ciudadanía introducir sus intereses y participar de sus procesos.

Leer "Ciencia abierta: un camino para hacerla real" Sinopsis del debate sobre Open Access, reproducibilidad, indicadores, ciencia ciudadana e innovación responsable en el marco de la iniciativa B·Debate de Biocat y Obra Social “la Caixa”.
digitum.um.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario