jueves, 18 de septiembre de 2025

DIGITUM se renueva

Digitum se renueva

Hemos actualizado nuestro repositorio institucional a DSpace 7.4. Esta nueva versión facilita el depósito y la recuperación de documentos, mejorando la experiencia de todos los usuarios.


El repositorio institucional DIGITUM ha dado un paso importante en su evolución tecnológica con la actualización de su plataforma, pasando de la versión 5.10 a la 7.4 de DSpace. Esta renovación supone un gran avance en la gestión de contenidos y en la experiencia de los usuarios, quienes encontrarán un entorno más ágil, intuitivo y adaptado a las necesidades actuales de la investigación y la docencia.

La nueva versión de DSpace incorpora mejoras sustanciales en el proceso de depósito de documentos, simplificando los pasos y ofreciendo una interfaz más clara. Esto permitirá a los autores depositar sus trabajos de manera más rápida y eficiente, garantizando al mismo tiempo la correcta preservación y difusión de la producción científica y académica.

En cuanto a la recuperación de información, DIGITUM 7.4 optimiza la búsqueda y el acceso a los documentos, lo que facilitará la labor de investigadores, estudiantes y personal universitario. Con este cambio, la Universidad de Murcia refuerza su compromiso con la ciencia abierta y pone a disposición de su comunidad una herramienta más moderna y potente para la gestión del conocimiento.


digitum.um.es

lunes, 1 de septiembre de 2025

La amenaza velada al acceso abierto diamante


Cuando los indicadores se convierten en armas de exclusión

Este artículo presenta un análisis crítico sobre el reciente cambio metodológico del SCImago Journal Rank (SJR), que ha comenzado a estimar cargos por procesamiento de artículos (APC) incluso en revistas que operan bajo el modelo diamante. Esta práctica, que vincula métricas de citación con supuesta calidad editorial, refuerza un sistema de evaluación elitista y mercantilizado, poniendo en riesgo la sostenibilidad de modelos colaborativos y no comerciales de comunicación científica, especialmente en el Sur Global. 

A partir de una revisión de estudios recientes y declaraciones internacionales, las autoras y autores denuncian los peligros de la mercantilización de los indicadores y proponen acciones urgentes para proteger la integridad del modelo diamante. 

Entre las propuestas se incluyen la visibilización explícita de revistas sin APC, el fortalecimiento de infraestructuras públicas y la adopción de métricas más justas y representativas del valor social de la ciencia. 

Se concluye que confundir calidad científica con capacidad de pago perpetúa desigualdades estructurales incompatibles con los principios de la ciencia abierta.

Leer: "Da Silveira, L., Ribeiro, N. C., Salas, D., Penabad-Camacho, L., González, S. C., Rogel-Salazar, R., De los Monteros, M. A. T. E., Rosen, I. A., Polanco-Cortés, J., Fuenzalida, C. R., Fachin, J., Santillan-Aldana, J., Silva, R. V., Islas, L. A. S., Oddone, N., Sena, P. M. B., Silva-Garcés, F., Brumatti, J. D., & De Araújo, K. M. (2025). Ameaça velada ao acesso aberto diamanteCiência Da Informação Express, 6, 1-12. https://doi.org/10.60144/v6i.2025.152"


digitum.um.es