viernes, 7 de febrero de 2025

Un compromiso colectivo para fortalecer Open Research Europe

Open Research Europe (ORE)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha firmado junto a un grupo de más de diez organizaciones europeas de investigación una declaración de intenciones para apoyar una financiación colectiva para Open Research Europe (ORE)

En diciembre de 2024, diez importantes organizaciones de financiación y ejecución de investigaciones en Europa firmaron una declaración de intenciones para financiar de forma colaborativa Open Research Europe (ORE) y confirmar su misión sin fines de lucro en favor del bien público.

¿Qué significa este importante hito en el desarrollo de ORE para usted y su investigación? Este compromiso colectivo reforzará a ORE como un espacio de publicación de acceso abierto sólido y de gran impacto. En términos más generales, abrir ORE a una comunidad más diversificada de investigadores, autores, lectores y usuarios de los resultados de las investigaciones también contribuirá a mejorar la equidad, la diversidad y la transparencia en la publicación académica. Echemos un vistazo detrás de escena.

Este pasado 15 de enero de 2025, las siguientes organizaciones se han comprometido a apoyar a ORE:

  1. Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF)
  2. La Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR)
  3. La Fundación Alemana de Investigación (DFG)
  4. El Consejo de Investigación de Noruega (RCN)
  5. Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología (FCT)
  6. La Agencia Eslovena de Investigación e Innovación (ARIS)
  7. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  8. Consejo Sueco de Investigación sobre Medio Ambiente, Ciencias Agrícolas y Planificación Espacial (FORMAS)
  9. Consejo Sueco de Investigación sobre Salud, Vida Laboral y Bienestar (FORTE)
  10. El Consejo Sueco de Investigación (VR)

Leer "Statement of Intent on Open Research Europe", Declaración de intenciones sobre la investigación abierta en Europa, 9 de enero de 2025, en open-research-europe.ec.europa.eu


digitum.um.es

miércoles, 5 de febrero de 2025

Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)

Este informe, enmarcado en el objetivo de monitorización de la ciencia abierta de la Línea 2 de REBIUN para el año 2024, presenta la Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC del periodo 2019-2023.  

Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)
Los datos muestran un crecimiento importante del porcentaje de artículos en acceso abierto: del 75,6% (77.731 publicaciones) en el año 2022 se pasó al 80% (82.413 publicaciones) en 2023. En estos datos están incluidos los artículos que se publican en acceso abierto en revistas o se encuentran depositados en repositorios institucionales. 

Como en el estudio anterior, publicado en 2023, se usan los datos extraídos de OpenAlex a partir del identificador de cada universidad y de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

De acuerdo con la tendencia de años anteriores y los datos referentes al periodo 2019-2023, puede decirse que el acceso abierto a las publicaciones resultado de la investigación de las universidades y CSIC está claramente consolidado.  

La medición refleja que a partir del 2020 se produce un importante incremento en la publicación en revistas híbridas, probablemente debido a los acuerdos transformativos CRUE-CSIC y los que las instituciones hayan firmado a nivel individual. En este informe, por primera vez, se proporcionan los datos de la vía diamante. 

Acceder al informe "Medición del acceso abierto en las universidades españolas y el CSIC (2019-2023)", REBIUN Línea 2 (5º. P.E.) Subgrupo de Monitorización de la ciencia abierta, 03/02/2025


digitum.um.es