ResearchGate y Academia.edu son redes sociales cuyo objetivo principal es conectar investigadores con intereses comunes. Los usuarios crean perfiles en estos servicios y luego se los alienta a que hagan una lista de sus publicaciones y otras actividades académicas, carguen copias de los manuscritos que han creado y establezcan conexiones con los especialistas con los que trabajan o con los que son coautores. Esencialmente, estos servicios brindan una experiencia de Facebook o LinkedIn para la comunidad investigadora.
Los repositorios de acceso abierto pueden ser de dos tipos:
Los repositorios institucionales (IR) generalmente son sitios web administrados por bibliotecas que permiten a los autores cargar una versión de sus manuscritos para su visualización pública de "acceso abierto". El objetivo principal de los repositorios institucionales es hacer que los resultados académicos de la universidad estén accesibles tanto como sea posible y garantizar la conservación a largo plazo de estos productos.

Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las principales diferencias entre estos dos tipos de servicios:
digitum.um.es